loader

El impacto del sector lácteo en la economía rural

Utilizar el modelo de Nicaragua, para aumentar la economía del país y buscar un beneficio en el área rural. La zona tradicional de desarrollo lácteo de Guatemala es el altiplano central (Chimaltenango y Guatemala zona San José Pínula), la zona sur oriental (Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa) y Costa Sur (Escuintla y Suchitepéquez). También, existen […]

La importancia de fortalecer la industria rural

El sector lácteo genera ingresos que van directamente a las comunidades cercanas a las fincas de producción. Guatemala es un país con un alto número de fincas productoras de leche. Actualmente son aproximadamente 14,000, de estas 800 son formales y pertenecen a 16 empresas que producen entre 200,000 a los 5,000 kilos de leche por […]

La importancia de la inocuidad en los productos lácteos

En Guatemala existen leyes que obligan a los productores a cumplir requisitos mínimos que garanticen la inocuidad. En el sector lácteo se cuentan con estrictos requisitos para que un producto sea saludable y comercializable, es decir, para que los consumidores puedan ingerirlos sin que pongan en riesgo su salud. Para que un producto sea inocuo, […]

Nuestra propuesta: Un desayuno escolar con leche

Según el Programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidas, 368 millones de niños en 169 países reciben alimentación escolar gracias a los presupuestos públicos nacionales. Por lo menos en 60 países, la leche es parte de estos alimentos ya sea como parte de los programas nutricionales o en programas específicos enfocados a asegurar que […]

5 beneficios de la Guía de Uso de Términos Lecheros

5 beneficios de la Guía de Uso de Términos Lecheros Facilita la comprensión y aplicación uniforme del  “RTCA 67.04.65:12 Uso de términos lecheros”.  Las autoridades vinculadas con el registro, la vigilancia y la verificación de los alimentos en los países disponen de un documento técnico que contribuye a la comprensión de las disposiciones del reglamento, […]

Desarrollado por Blue Devs