En respuesta a la crisis económica ocasionada por la COVID-19 en 2020 en Guatemala, la Asociación para el Desarrollo Lácteo (ASODEL) y sus socios agremiados, tras una convocatoria, lograron unir a productores de la industria de lácteos guatemaltecos con los productores y otros actores de la Cadena Láctea.
Como un esfuerzo colectivo se unieron a la iniciativa la Cámara de Productores de Leche de Guatemala, la Asociación de Criadores de Ganado Jersey de Guatemala, la Asociación de Ganaderos de Sur Oriente y Cooproleche para crear la campaña Lácteos Guatemaltecos, la cual tuvo como objetivo principal ser una campaña permanente que promueve el consumo de productos lácteos locales, con el fin de apoyar todas las personas que trabajan y son parte de la Cadena Láctea en Guatemala.
PARTICIPANTES
¡Celebramos el Día Mundial de la Leche Escolar!
Los programas de leche escolar han demostrado ser medios eficaces para mejorar el crecimiento, desarrollo y estado nutricional de niños y niñas. Así como también, a impulsar el crecimiento de las economías y sociedades donde se implementan.
La leche debe ser un alimento esencial en los programas de alimentación escolar, debido a su excelente matriz alimentaria, que le brinda características nutricionales únicas, por la disponibilidad y equilibrio de sus nutrientes.
Todos debemos tener esto presente para que nuestros niñas y niños puedan gozar de los beneficios lácteos, y acceder tanto a nuevas como a mejores oportunidades.
El aula y las instituciones escolares no solo cumplen el rol de proporcionar espacios académicos, sino de brindar las herramientas y alimentos necesarios para que los niños y niñas puedan aprender adecuadamente.
Los programas de leche escolar impactan directamente en el desarrollo de los niños, sus familias y la sociedad
La leche y sus derivados permiten que los niños y niñas crezcan fuertes y sanos.
La alimentación que reciben los niños es influenciada por un entorno mucho mayor al exclusivamente escolar y estos programas contribuyen a establecer una sana costumbre de por vida.
El sello que nos une como guatemaltecos, es la solidaridad.
Sello
Partiendo de una encuesta realizada se constató que los guatemaltecos prefieren los productos locales, sin embargo no logran identificarlos.
Este sello funcionará como una marca que le ayudará a consumidores a identificar la procedencia del producto, así como será una garantía de origen y calidad de los productos que lo porten.
Este sello se ha diseñado con la silueta de una vaca de raza Jersey, que es mayoritaria en nuestro país en razón de producción láctea.