loader
¡Comparte esta noticia!

La Asociación de Desarrollo Lácteo (ASODEL) promovió una reunión histórica entre los sectores de lácteos de Guatemala y Estados Unidos en el que participaron representantes del Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés), representantes de la Federación Nacional de Productores de leche de los Estados Unidos (NMPF, por sus siglas en inglés), invitados especiales de diferentes instituciones del Gobierno de Guatemala, además de ganaderos y productores de lácteos de ambos países.

El objetivo de este espacio fue promover el diálogo entre ambos países, compartir información y tener un espacio de intercambio de conocimiento, además de incentivar la discusión a nivel nacional para retomar los programas de nutrición social con leche en Guatemala.

La delegación de lácteos de Estados Unidos y ASODEL se reunieron con el Ministro de Agricultura de Guatemala, Mynor Estrada, para fortalecer las relaciones institucionales, fomentar el intercambio de experiencias y realizar acciones en defensa de la leche y los productos lácteos en los mercados de ambos países.

El Ministro Estrada reconoció la importancia de los productos lácteos dentro de la alimentación, así como la exploración de áreas de colaboración a nivel gubernamental en el futuro.

Como parte del encuentro también se conversó con el Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, y con representantes del Ministerio de Salud y de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, durante esta reunión se destacó la necesidad de promover el consumo de lácteos en las escuelas de Guatemala para que los niños y niñas tengan una alimentación saludable y así promover hábitos alimenticios que les permitan un mejor desarrollo.

Guatemala se enfrenta al desafío de comer sano en las escuelas. La Alimentación Escolar es una ley vigente desde el año 2017.  Esta Ley tiene como objetivo promover una alimentación saludable a millones de niños y niñas en Guatemala. Actualmente, la ley se aplica mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la entrega de bolsas de alimentos nutritivos a cada estudiante, o preparando las refacciones directamente en las escuelas.

En Guatemala, el consumo de leche y productos lácteos es de aproximadamente 75 litros por persona al año, lo que lo ubica entre los más bajos de Latinoamérica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 160 litros de leche por ciudadano. En ese sentido el Director Ejecutivo de ASODEL, Ramiro Pérez, destacó la oportunidad de crecimiento del mercado guatemalteco en materia de lácteos.

Desarrollado por Blue Devs